martes, 29 de julio de 2025

El Centro Capuchino




Como he dicho antes, yo no nací católico. Milla mi madre me bautizó en la Iglesia Católica siendo un bebê, por si acaso, según confesó. De ella aprendí a tener religiôn y de mi padre a ser un buen cristiano aunque él nunca iba a la iglesia. Mi madre me repetía. una y mil veces que yo tenía que ir a su iglesia hasta que cumpliera 18 años y después era responsabilidad mía escoger mi religión. 

Y así fue... al ser estudiante universitario me iba por la corriente de questionarlo todo y llegué hasta a probar lo que era la santería que era la moda.

Como ya les he contado en pasados relatos, llegué a la iglesia católica por estar con el bonche (lo que ahora llaman corillo) de chamacos del barrio y detrás de una  muchachita que me llamaba la atención. Me uní a la agrupación juvenil MPJ " Misión Posible de la Juventud," a la que cariñosamente llamaban el grupo de los Muchos Pendejos Juntos... Lleguè hasta a ser el presidente.

Me invitaron a ser parte del primer cusillo de Cristiandad para jóvenes  lo cual yo no sabía ni que carajo era y asistí con mi hermanito Xavier Dominguez, que en Paz descanse.

En aquel cursillo al no ser católico, hice mi primera comunión y experimenté lo que significaba ser católico. Me llamó poderosamente la atención el que las conferencias eran dadas por gente como yo. Allí hice varias amistades y conocí a dos chamacos de Trujillo Alto: Tito Chabert y Edgardo Rivera. Me envolví con los cursillistas, con los jóvenes de  Villa Carolina y los nuevos amigos de Trujillo me invitaron a conocer al Padre Juan y el Centro Capuchino.

Así llegue yo al Centro en el 1973 o 74. En aquella época no había equipistas. Padre Juan le dió la encomienda a Edgardo Díaz, quien era maestro del Colegio Santa Cruz, a que preparara a jóvenes del colegio para ser el primor equipo. Yo era el único extranjero de aquel primer equipo y conmigo me llevé a Xavier de Villa Carolina. 

El Padre tenia un formato del Retiro y te asignaba un tema para que tu lo desarrollaras. No había libreto, era el Espiritu Santo que hablaba por tu boca. A mí, Padre Juan me asignó desarrollar dos temas: Relación de Padres e hijos y lo que se llamó la Charla de Desición. Dos tostones...




Antes de llegar Padre Juan, el Padre Francisco Russo había desarrollado los Retiros para los Colegios católicos los cuales debían tener en su currículo un Retiro anual para los Seniors.

Imagínate la cantidad de Colegios Católicos en la Isla. Habían dos y tres retiros por semana. Mucho trabajo para un solo sacerdote.

Lo que es ahora el comedor era un rancho bien grande con camas literas. El Salón de Conferencias era un cuarto grande detrás de lo que era el cuarto y oficina de Padre Juan. El Comedor era una terraza Grande que tenía la Casa de los curas. Había una piscina en donde hoy está la Capilla.

El Padre Juan estaba solo con Fray Jaime y uno que otro fraile que iba y venía... y nosotros los muchachos de Santa Cruz y Villa Carolina que nos reuníamos todos los viernes o sábado a jugar cartas. De aquel grupo recuerdo a Pepe a Manuel Morales, Edgardo, Luis, Tito y otros que la mente me traiciciona. 

Se iban uniendo al grupo otros interesados, como una leyenda llamada Pedro Aquino. Este era un muchacho cursillista regordete y descuidado. Practicamente vivía en el Centro. De él yo aprendí mucho porque el te hablaba de tú a tú. Decía una sarta de disparates que daban risa pero te llevaba un mensaje al final del camino. El murió muy joven pero tocó muchos corazones.

Los colegios mandaban los estudiantes por sexo. Un retiro para los chicos y otro para las chicas. Empezaron pues a prepararse muchachas para los retiros femeninos. Recuerdo a Mayita, Gloria Cuevas, Carmen Bravo, Neida Diaz, Sonia y Mirna Matos y ya quisiera acordarme yo del nombre de todos y todas.

Algunas veces éramos nosotros los que viajábamos a los colegios en la isla.

Se ampió la capilla, se constuyeron los dormitorios y el comedor...

Llegó Fray Jay y se comenzaron a hacer la misas de los jueves en la noche. No había donde "parquear"y era como la continuación del retiro... mucho, demasiado entusiasmo. En una de esas misas conocí a la que es mi esposa de 48 años y hermana de uno de los productos del Centro Capuchino: Fray Jimmy Casellas.

El centro Capuchino marcó mi vida para siempre. Allí me encontré yo mismo. Me llevó a ser un hombre de a verdad, un padre y un mejor hijo, un buen (creo yo) esposo y hasta bisabuelo. Me permitió llegar a muchos muchachos como equipista y como maestro a ser mejores seres humanos. La Soledad de mí se alejó...

















martes, 3 de junio de 2025

Una tarde en "La Perla



Una tarde en La Perla 

 


Fueron casi 75 años para yo bajar a La Perla… Así como temía ir a Colombia, del mismo modo temía ir a esta comunidad.


Es que la fama que crean algunos sitios por uno que otro incidente o por la historia que arrastran,  hacen que uno tema a exponerse a sufrir algún percance. Muchas veces son los medios de comunicación los que influyen en esos pensamientos.


Pues fuimos a Colombia, no una sino dos veces y la experiencia fue maravillosa. Fuimos a áreas turísticas y otras de la gente de a pie.

Con eso en mente y por los cuentos que escuchaba de amigos y familiares, decidí que era ya el momento de conocer La Perla por mí mismo sin importar lo que hubiese leído u oido.


Fue un sábado super caluroso. Me estacioné en el parking de doña Fela y caminé hasta la Parroquia San Francisco en donde me esperaban mi esposa y una amiga mutua quien conocía muy de cerca “la comunidad” y tiene allí buenas amistades.


Subimos por “la barandilla” y llegamos hasta un puente elevado que te da acceso a “la comunidad”.


Desde antes de bajar, nuestra amiga empezaba a gritar el nombre de Migdalia y una doñita salió a contestar el saludo. Buen comienzo…(aunque Migdalia no era Migdalia sino Mildred). Allí retozamos un rato, par de chistes y ningún chisme.


Bajamos por el callejón y llegamos hasta un negocio abierto en donde nos esperaba una bella mujer y su hermana, nacidas y criadas en “La Perla”.

Nos hicieron sentir como en familia entre Medallas, Michelob’s, cuajo y olores. 


_“ Mi hermana cocina los fines de semana y esto se llena de los vecinos que son clientes fijos, amén de todo el que quiera disfrutar de la sazón de mi hermana, que no es por ná, pero hay que decirle usted y tenga.”


De eso tengo que dar fe, ya que me comí el mejor bistec rebozado con arroz y habichuelas colorás que hacía tiempo no me comía. El cuajito a otro nivel y tuve que traerme para mi casa una orden.


Mientras estuvimos allí charloteando en aquella mesa improvisada, pasaron muchos vecinos a buscar su comidita o a saludar a los presentes.




Gente que han vivido toda su vida o gran parte de su vida en esa comunidad. Gente que fueron “glorias” en sus buenos tiempos y han hecho de “La Perla”, su refugio. Como Joe Medina, un grande de la plena.


_ “Yo tuve el mejor maestro… Pellín Rodriguez allá en Villa Palmeras. Me mezclé con los grandes como Cortijo y con Ismael Rivera. Canté al lado de Cheo Feliciano y de Celia Cruz entre otros”.


Joe es una institución en “la Comunidad”, charlatán, alegre y amistoso como pueden ustedes ver y lo pueden ver cantando en cualquier esquina de “la comunidad”


Hay que recordar los inicios de “La Perla”. En los tiempos de España, lo sucio se hacía detrás de “Las Murallas”. Allí estaba el cementerio y el matadero. Poco a poco fueron habilitando varios bohíos.


Al llegar los americanos y al comenzar la construcción de grandes edificios, los trabajadores de la construcción empezaron a construir casuchas por ser un lugar accesible para conseguir trabajo. “La Comunidad” empezó siendo un arrabal del que muchos en San Juan sentían vergüenza. Con la llegada de los populares y el proyecto “Manos a la Obra”, fueron muchos los campesinos que se mudaban del cerro pa’ buscar trabajo en la Capital. La vivienda era escasa y “La Perla” fue la solución de vivienda para esa clase trabajadora. 


Hay que recordar “La Carreta” de René Marquez en donde se ilustra en el segundo acto la vida de “la Comunidad”.



 

Doña Fela, hizo mucho por la Perla, así como muchos otros políticos en busca de votos.


Con los americanos llegaron también los Frailes Capuchinos quienes suplantaron a los frailes españoles Franciscanos en el viejo San Juan. 

A mediados de los 40, llegó un fraile americano y se integró a la Comunidad”. El Padre Bernard se mezclaba con todos allá abajo y logró habilitar una casucha y la convirtió en Iglesia a la que llamó “San Conrado”.

El Padre Bernard estuvo 42 años de su vida allí. Comía y se daba el palo con todos. Les jalaba las orejas a algunos con la Paz y el Amos que lo caracterizaban.


Mi cuñado y compadre Fray Jimmy Casellas estuvo también 12 años dándole amor y consuelo a esa Comunidad.


_ “mira si esa gente de la comunidad son unidos… recuerdo un día en que estaba dando misa y una muchacha con un bebé estaba parada al fondo de la Iglesia. Al terminar la celebración, la gente empezaron a rodear a la muchacha y ella les explicó que el padre del bebé era de allí, y que ella lo estaba buscando porque no tenía a donde ir ni sabia que iba hacer.-“


Fray Jimmy me dijo que no pasaron 45 minutos y la comunidad reconociendo quien era el padre, le buscaron un sitio donde vivir, le llevaron comida y ropa y lo más necesario… !Esa es la gente de la Perla”!


Al terminar la comelata nos llevaron a recorrer parte de “La Perla”. El sitio es precioso y la vista que tiene hacia el mar y los monumentos históricos es envidiable.


Tengo que decir que la experiencia que tuve en mi visita fue como ir a mis raíces a conocer mi identidad.


En estos días, “La Comunidad” se ha hecho famosa y muchos como yo la quieren conocer.


Si yo fuera a comparar la experiencia de visitar “La Comuna 13” en Colombia con la visita a “La Perla”, tengo que adelantarte que en Colombia se ha hecho un destino turístico de un poblado pobre y con historia y tu vas a un comercio que vale mucho hoy en día por la valentía de los que sobrevivieron la salvaje historia de aquella Comuna.


No busques en “La Perla” lo que ofrecen los destinos turísticos de otros países.


La Perla es para vivirla y admirarla. Dicen que tienen reglas que tienes que seguirlas. Eso no es así… Es sentido común lo que tu le permites a quienes visitan tu casa. La Perla es la casa de muchos compatriotas que quieren hacer de ese lugar un ejemplo a seguir. Gracias por recibirnos y compartir con nosotros…












jueves, 9 de mayo de 2024

http://losrelatosdedontono.blogspot.com/p/los-relatos-de-don-tono.html



Poesía negroide: Fortunato Vizcarrondo


Fue en la escuela intermedia Las Américas en Puerto Nuevo en donde por primera vez sentí lo que era la poesía negra. Un maestro de español trajo a un estudiante a declamar esos versos que nos cautivaron a todos en el salón. Allí me enamoré…


Me transportaron al Barrio San Antón de Ponce en donde nací con comadrona en el 1950. San Antonio era un barrio de negros, pobre pero muy alegre. Tan alegre que fue allí donde nació la plana y también allí se hizo Isabel La Negra. Papi tenía sin pasto como. De tres cuerdas en donde criaba sus vacas y sus cerdos. Yo era su sombra y siempre que me lo permitía lo acompañaba a ordeñar la vaca. Aun cuando nos mudamos de allí a la calle Estrella, el mantenía su pasto. Recuerdo una noche volviendo de San Antón a la Estrella pasar por un callejón en donde se tocaba plena y la gente cantaba bebía. Era para mí una fiesta… Pero recuerdo a papi ir hacia la casa de donde provenía el jolgorio y quitarse el sombrero y hablar c on un negrito y su esposa. Allí en la calle había una mesa con un mantel blanco y muchas flores y lo que parecía se como una muñeca. Ante mis preguntas, papi me dijo que no era una fiesta sino un velorio y lo que parecía una muñeca era un bebé. Nunca usó la palabra baquiné, pero al yo crecer comprendí que eso es lo que era.


Mis amiguitos del barrio eran todos negritos y el viejo barrigón que vendía las alcapurrias de yuca y otras frituras, mas negro no podía ser. Aunque blanco de piel, era raza y esa cultura para mí no era desconocida.


De Ponce saltamos a la loza y tres años después a Carolina. Otro pueblo costero en donde la raza negra no se puede ocultar y es esa la que prevalece y manda.


Entré a la escuela superior Julio Vizcarrondo Coronado en donde la mayoría de mis amistades eran negros. Alli me atreví a decir mis primeros versos negroides y fue la maestra de teatro de la High, Ludmila Trenche Viera la que me empujó para que lo siguiera haciendo. Y lo hice miles de veces en fiestas, graduaciones, radio, televisión y hasta en Patronales. Para mí el hablar como los negros de aquella época no era difícil porque había convivido con ellos.


En faraón del verso negroide lo era Juan Boria y yo le seguía los pasos. Lo llegué a conocer y fuimos invitados ambos a hablar sobre el tema en una escuela superior. El por supuesto me llevaba una gran delantera, además de los años, su color.  El era negro y yo tenía que convencer a todos. Del negro que yo llevaba dentro.


Leí todo lo que pude sobre el tema y recuerdo perfectamente que luego de una entrevista que tuve con Osvaldo Agüero, el sonidista de la estación, un cubano , me regaló un disco de un declamador negroide cubano: Luis Carbonell. Puede comparar su estilo cubano con el recitar negroide de Puerto Rico.


Pero me faltaba conocer a un poeta negroide. Por medio de su hija logré entrevistarme con su padre: Fortunato Vizcarrondo, autor de “Y tu Aguela, adonde está”, entre mucha otras.


Aquí les comparto esa conversación que tuve con don Fortunato. La entrevista la hice más o menos en 1975. Casi 50 años atrás. LES ADELANTO QUE NO ES LA MEJOR GRABACION.


Espero que la disfrutes.









domingo, 10 de marzo de 2024

El Duo Somi





Hay amistades que nunca se olvidan… este es el caso de las hermanas Matos. Sonia, Myrna y Myra. Eran de aquel grupo de amigos de Villa Carolina que nos criamos juntos allá para los anos 70 y 80. Como dije en otros relatos éramos parte del MPJ o Movimiento Posible de la Juventud o sencillamente: Muchos Pendejos Juntos. Pero que juventud tan linda tuvimos que hasta hoy día, nos seguimos buscando y viendo. 

 Ya he contado de nuestra vivencias y andanzas…. Pero hoy me detengo para compartir con ustedes una joya que he encontrado y que se que muchos van a disfrutar. De las tres hermanas Matos, Sonia y Myrna unían sus voces para crear un duo al que llamarían el Duo Somi. No había actividad en donde ellas faltaran. Tuve la oportunidad de hacer apariciones, cuando me dedicaba a recitar poesías negroides, y actuábamos juntos.

Recuerdo una muy especial en donde el Decanato de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico nos invito para llevar entretenimiento a los estudiantes en la Residencia donde se hospedaban. Fue en la plazoleta frente a la Torre, al aire libre. Ali se reunieron y se sentaron en el piso docenas de ellos a reír y cantar con nosotros. 

 Recuerdo ademas una aparición que tuvimos en el programa de Radio “Medianoche Diferente” de Richie Ray y Bobby Cruz. Sonia y Myrna decidieron canta “La lluvia”… Fue una sorpresa para todos cuando Bobby Cruz y Vicky Vimarie le hicieron el coro al duo Somi… “Yab duba, llava llava duba”… 

 Pero sus grandes presentaciones las dieron a un publico muy selecto: sus amigos y su comunidad religiosa. Fueron muchos los retiros y misas que se adornaban con sus voces. De parrandas y fiestas… ni hablar. 

 La voz de Myrna she apago hace unos anos atrás. Precisamente muy cerca a nuestro regreso a Puerto Rico a vivir. Estuvimos 34 anos lejos y sin vernos y cuando surge la oportunidad de un rencuentro, te me fuiste. 

 Te dije al principio que había encontrado una joya. Yo siempre fui muy apasionado a la Radio, la musica y las grabaciones. En mi cuarto, forrado con cartones de huevos, se dieron varias veladas. Una de ellas quedo grabada y es hoy, junto a ti que la hago publica. Son tres canciones que hace cerca de 50 anos grabaron en mi cuarto… 

Gracias al Duo Somi por haber estado en mi vida. Gracias Myrna por dejarnos tu voz y un bello recuerdo.

PD: No hay video ni fotos en you tube. Tan solo el audio de hace sobre 50 anos atras...







martes, 2 de mayo de 2023

Xavi



 

Si dolor me causó tu muerte, más fuerte es el dolor que siento hoy al no estar en esta fiesta celestial para darte la despedida al paraíso eterno… Mi compromiso de Padre me obliga a estar lejos.


Las emociones que siento se entremezclan y en esa película de la vida, veo en vivo y a todo color un grupo de muchachos llenos de esperanza y mucha fe. Muchachos sin ninguna maldad ni malicia. Tu y yo estamos ahí, bien Flacos y bien pelús. A la vuelta redonda veo entre otros a Albert, a YImo, a Yayi, a Mirna y Sonia, a Frank, Pablo, Georgie, Maritza, a Bongo, a Titi, Peco, los Lebrón, a Mascota, a Evelyn, a Harry, a Siri… que muchos éramos, hoy seríamos tremendo corillo. Teníamos muchas cosas en común… te velabas con mucho celo el bienestar de tus hermanos Reinaldo y Maritza. Yo velaba por mis hermanas y por David que te espera allá arriba.  

Teníamos gustos similares entre ellos la música. Fueron muchas las noches que el corillo se iban a mi cuarto a escuchar música rodeados de cartones de huevos para la mejor acústica. La salsa fina, Joan Manuel Serrat, Haciendo Punto, Charles Aznavour, Piero, Richie Ray y Bobby Cruz.


Sin emborracharnos y menos drogarnos.

No éramos Santos… pero obedecimos la voz de Dios…

“Qué atrevidos fuimos, me confesaste hace meses atrás. Íbamos a hablarle a los muchachos en los retiros de qué significaba ser hijo y porque creer en Dios, sin ninguna educación ni ningún libreto. Escribimos muchas charlas que aún hoy día se utilizan.

Tu ibas a ponchar con Neida, perdón Evelyn, y cuando te botaban, caías en casa. Nos confesábamos uno al otro. Muchas veces lloré contigo la enfermedad de tu padre y los años del mío. Don Guelo era mi pana y doña Julia mi jefa… Me hizo empapelarle la casa y el dichoso roto de la sala. Casi un mes estuve allí oyendo sus instrucciones y obedeciendo como buen macho…


Xavi,  podría seguir hablando por horas de lo que fue nuestra amistad… una amistad que se interrumpió por casi 35 años cuando me fui a la Estados Unidos. Una amistad que después de todo ese tiempo nos volvimos a encontrar con hijos y nietos que sería nuestro tema preferido.

Dios me regaló la dicha de poder verte y abrazarte el pasado Lunes. No quería entrar a tu cuarto para no molestar tu sueño, pero el Padre Jimmy entró a ejercer sus oficios de sacerdote y a los pocos minutos salió porque estabas preguntando por mí …


Fue un honor conocerte y tú estar en mi vida y yo en la tuya. Te amo hermano. Nos vemos pronto…